top of page

11 Errores Fatales que Pueden Arruinar tu Estrategia de Mejora Regulatoria

Foto del escritor: Daniel Bautista ContrerasDaniel Bautista Contreras

Actualizado: 31 ene


La mejora regulatoria es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier localidad, sin embargo, muchas administraciones cometen errores críticos al diseñar e implementar sus estrategias. Recientemente, se celebraron elecciones para renovar autoridades en 8 entidades del país y prácticamente en todos los municipios, cerca de 2500. Es por ello, que consideramos oportuno explorar los principales escollos que se deben evitar para asegurar el éxito de las iniciativas de mejora regulatoria.


1. Desconocer los avances previos


Una práctica muy arraigada en México es ignorar los avances previos, pensar que todo lo anterior estuvo mal y que solo lo que hagamos de ahora en adelante estará bien. Se desperdician grandes cantidades de tiempo y recursos que son tirados por la borda en lugar de partir de ahí y avanzar, es tiempo de superarlo. Un ejemplo muy claro es la implementación del SARE, 20 años después de haber arrancado este programa, hay municipios que lo han "inaugurado" en varias ocasiones a lo largo de distintas administraciones.


- Dejar y mejorar lo que se hizo bien.

- Eliminar solo aquello que hayamos validado que no funcionó.


2. Ignorar el contexto local


La mejora regulatoria no puede ser un ejercicio de "talla única". Cada municipio tiene características únicas que deben ser consideradas:


- Perfil económico: ¿Es una zona industrial, turística, agrícola o de servicios?

- Demografía: Estructura de edad, nivel educativo, tasa de empleo.

- Geografía: Ubicación, clima, recursos naturales.

- Cultura local: Tradiciones, costumbres que puedan afectar la implementación de las acciones.

- Infraestructura existente: Nivel de desarrollo tecnológico, vías de comunicación, uso de Internet, procesión de computadoras y teléfonos inteligentes, etc.


Realizar un diagnóstico profundo del contexto local permitirá diseñar acciones, programas y regulaciones que realmente se ajusten a las necesidades y realidades del municipio.


3. No involucrar a los actores clave


La participación de diversos sectores es crucial para el éxito de la estrategia:


- Sector empresarial: Desde pequeños negocios hasta grandes empresas.

- Sociedad civil: Colegios, asociaciones de profesionales, grupos de interés.

- Academia: Universidades locales, centros de investigación.

- Funcionarios públicos: De diferentes niveles y áreas del gobierno.

- Ciudadanos: Representantes de diferentes grupos demográficos.


Implementa mecanismos de participación como mesas de trabajo, consultas públicas, encuestas y foros de discusión. Esto no solo enriquecerá tu estrategia, sino que también generará apoyo y legitimidad.


4. Enfocarse solo en la cantidad, no en la calidad


La "guillotina regulatoria" puede ser tentadora, pero no es suficiente:


- Busca simplificar y clarificar las regulaciones, no solo eliminarlas.

- Asegúrate de que las nuevas regulaciones sean coherentes con el marco normativo existente.

- Prioriza la eficiencia y efectividad sobre la mera reducción numérica.

- Implementa el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) para evaluar los efectos potenciales de nuevas normas, así como de las existentes.


5. Subestimar la resistencia al cambio


La oposición a las reformas puede venir de múltiples frentes:


- Identifica a los potenciales "perdedores" de las reformas y busca formas de mitigar sus pérdidas.

- Desarrolla estrategias de gestión del cambio dentro de la administración.

- Crea incentivos para la adopción de las nuevas prácticas regulatorias.

- Implementa programas de sensibilización y educación sobre los beneficios de la mejora regulatoria.

- Establece alianzas con líderes de opinión y figuras respetadas que puedan abogar por los cambios.


6. Carecer de objetivos claros y medibles


Establece un sistema robusto de metas e indicadores:


- Define objetivos SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo definido.

- Desarrolla indicadores de proceso (ej. número de regulaciones revisadas) y de resultado (ej. reducción en tiempos de trámites).

- Establece una línea base para medir el progreso.

- Implementa un sistema de monitoreo y evaluación continua.


7. Descuidar la capacitación del personal


La formación del personal es crucial:


- Desarrolla programas de capacitación integrales sobre mejora regulatoria.

- Incluye no solo aspectos técnicos, sino también habilidades blandas como atención al ciudadano.

- Considera intercambios con otros gobiernos o niveles de gobierno para aprender mejores prácticas.

- Implementa un sistema de gestión del conocimiento para retener y compartir experiencias.

- Evalúa regularmente las competencias del personal y ajusta la capacitación según sea necesario.


8. Olvidar la comunicación efectiva


Una estrategia de comunicación robusta debe:


- Identificar los diferentes públicos objetivo y adaptar los mensajes a cada uno.

- Utilizar múltiples canales: redes sociales, medios tradicionales, reuniones comunitarias, etc.

- Comunicar no solo los cambios, sino también los beneficios concretos para ciudadanos y empresas.

- Establecer mecanismos de retroalimentación para responder a dudas y preocupaciones.

- Celebrar y difundir los éxitos y avances de la estrategia.


9. Ignorar las tecnologías digitales


La digitalización puede transformar la mejora regulatoria:


- Implementa plataformas de gobierno electrónico para trámites y servicios.

- Utiliza big data y analítica para identificar áreas de mejora y medir impactos.

- Considera soluciones para aumentar la transparencia y trazabilidad.

- Implementa sistemas de interoperabilidad entre diferentes áreas del gobierno.

- Asegura la inclusión digital para que todos los ciudadanos puedan beneficiarse.


10. No prever mecanismos de evaluación y mejora continua


La mejora regulatoria es un proceso continuo de mejora:


- Establece ciclos regulares de revisión y actualización de la estrategia.

- Da seguimiento a tus indicadores de monitoreo y evaluación.

- Realiza evaluaciones ex-post de las regulaciones implementadas.

- Fomenta una cultura de innovación y mejora continua en la administración.


11. Descuidar la coordinación intergubernamental


La armonización con otros niveles de gobierno es esencial:


- Establece mecanismos formales de coordinación con autoridades de los otros órdenes de gobierno.

- Participa activamente en foros y grupos de trabajo intergubernamentales sobre mejora regulatoria.

- Realiza mapeos de procesos para identificar superposiciones y vacíos regulatorios entre niveles de gobierno.

- Considera la posibilidad de convenios de colaboración para la implementación de mejoras regulatorias.


Al abordar cada uno de estos puntos de manera exhaustiva, tu estrategia de mejora regulatoria tendrá una base sólida para el éxito. Recuerda que la clave está en la adaptación continua y la respuesta ágil a los desafíos que surjan durante la implementación.


Si estás listo para transformar tu estado/municipio, impulsar su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de una regulación inteligente y eficiente, no dudes en dar el siguiente paso. En nuestra consultora especializada en mejora regulatoria, contamos con un equipo de expertos listos para guiarte en cada etapa del proceso. Desde el diagnóstico inicial hasta la implementación y evaluación continua, podemos ayudarte a diseñar una estrategia personalizada que evite estos errores comunes y maximice el impacto positivo en tu comunidad.


Contáctanos hoy mismo para una consulta gratuita y descubre cómo podemos colaborar para hacer de tu visión de un municipio más competitivo y eficiente una realidad. No dejes pasar la oportunidad de ser un líder en mejora regulatoria - tu municipio y tus ciudadanos lo merecen.





Comments


+52 5554090563

Rochester 94, Int. 150, Colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, CP. 03810

  • WhatsApp
  • twitter
  • facebook
  • linkedin

©2019 por eReform Consulting SC.

bottom of page